top of page

1.5. Desafiando lo de "La Educación rota" y las narrativas de Silicon Valley

En los últimos 100 años, un mito incuestionable sobre la educación se ha arraigado en la cultura popular: la empresa formal de la educación está, de alguna manera, "rota" y tiene la necesidad urgente de una reforma drástica. En los últimos 20 años, este mito se ha saturado con el advenimiento de lo que Audrey Watters llama la 'narrativa de Silicon Valley', que se describe como 'la historia que la industria de la tecnología cuenta sobre el mundo, no solo el mundo como es, sino la del mundo que Silicon Valley quiere que sea. Esta narrativa posiciona a la tecnología como la salvadora del "modelo de fábrica" ​​de la educación, busca "personalizar" todos los aspectos del aprendizaje y considera el conocimiento como obsoleto en la era de Google. Sin embargo, sus raíces se encuentran en un tipo familiar de celo revolucionario y fatuidad empresarial. Escribiendo en 1922, Thomas Edison proclamó que:

"Creo que las películas están destinadas a revolucionar nuestro sistema educativo y que en pocos años suplantará en gran medida, si no del todo, el uso de libros de texto. Debo decir que, en promedio, obtenemos aproximadamente un dos por ciento de eficiencia de los libros escolares tal como están escritos hoy". (Edison en Cuba, 1986, pág. 9)

Muchas de las afirmaciones de principios del siglo XX se centraron en la radio, y la televisión fue considerada como la próxima fuerza transformadora en los años 40 y 50; pero con el advenimiento de los dispositivos informáticos en la década de 1960, comenzó a surgir la noción de "máquinas de enseñanza" y también surgió una descripción de la tecnología que no solo aumentaba las estructuras educativas tradicionales, sino que las reemplazaba por completo.

Los tecno-evangelistas nos han vendido internet como una forma de emancipación, liberándonos del "modelo de fábrica" ​​de la educación.

Una imagen común en la narrativa de "la educación se rompe" es una llamada siniestra para la aniquilación del maestro. Un libro de 1981 - Escuela, trabajo y juego (World of Tomorrow) - afirma que:

"Si miramos más hacia el futuro, podría no haber escuelas ni maestros. El trabajo escolar no debería existir. En su lugar, tendrás que hacer deberes en casa, ya que aprenderás todo en casa utilizando la computadora de video de su hogar”. (Ardley, 1981, p. 54)

El advenimiento de la tecnología digital masiva e Internet en los últimos 20 años llevó a afirmaciones cada vez más sensacionalistas como que la empresa fundamental de la educación de alguna manera necesita un cambio total o "disrupción", un término acuñado por Clayton Christensen en su libro de 1997, “El dilema del innovador”. El término se refiere a los enfoques radicales, a menudo más económicos y basados ​​en la tecnología, que desafían y "trastornan" las estructuras existentes y eventualmente las sustituyen con alternativas innovadoras. Compañías como Amazon, Netflix y otras son ejemplos de tecnologías disruptivas que han suplantado a las tradicionales como las tiendas minoristas y los servicios de alquiler de videos, y han brindado a los consumidores productos de mayor calidad a un precio más barato. Sin embargo, como sostiene Martin Weller, el modelo disruptivo es uno que se ha aplicado "mucho más ampliamente que su concepto original, hasta el punto de que carece de sentido y rara vez se evalúa de manera crítica" (Weller, 2014, pág. 125). Solo porque Uber ofrezca a los consumidores una alternativa más barata y eficiente a los taxis, no deriva en que el mismo modelo funcione en la educación. Las partes interesadas de la educación no son "consumidores" de una cosa y el objetivo final de la educación no es la eficiencia.

En su libro de 2008, “Disrupting Class”, Christensen y sus coautores argumentan que "la disrupción es un capítulo necesario y atrasado en nuestras escuelas públicas" y luego afirma que la mitad de todas las clases de secundaria se impartirán por vía telemática para 2019. Otros entusiastas disruptivos como Michael Staton, han afirmado que la credencial tradicional de un título de educación superior está en crisis, al escribir en Harvard Business Review en 2014 que los títulos universitarios están "condenados" porque los empleadores pueden aprender mucho más sobre posibles empleados que usan alternativas más baratas utilizando aplicaciones en línea para agregar contenidos y habilidades creadas:

"En estos campos de la economía de la innovación, las credenciales tradicionales no solo son innecesarias sino que a veces incluso son un lastre. Un director ejecutivo de software con el que hablé recientemente dijo que evita candidatos de trabajo con títulos avanzados de ingeniería de software porque representan una sobreinversión en educación que conlleva demandas salariales más elevadas y arrogancia".

Muchos de estos tipos de reclamos se centran en la educación superior y argumentan que esas instituciones ahora están sobredimensionadas, monumentos anacrónicos del pasado. En una entrevista de 1997 en la revista Forbes, el consultor de gestión Peter F. Drucker señaló que: "Dentro de treinta años, los grandes campus universitarios serán reliquias. Las universidades no sobrevivirán. Es un cambio tan grande como cuando recibimos el libro impreso por primera vez".

Sin embargo, a pesar de estas afirmaciones grandiosas, parece haber poca evidencia para fundamentarlas. De hecho, hay una imagen emergente de la tecnología como una influencia que distrae mucho la capacidad de atención del estudiante y su capacidad de concentración a largo plazo. Un estudio reciente (Ruest, 2016) mostró que los niños que pasaban hasta cuatro horas al día usando dispositivos fuera del trabajo escolar tenían una tasa mucho menor (23%) de terminar sus tareas, en comparación con los niños que pasaban menos de dos horas usando dispositivos digitales. Un informe de 2015 de la OCDE encuestó a millones de estudiantes sobre el uso de la tecnología y se correlacionó con los puntajes de rendimiento y encontró que el uso de la tecnología tuvo un efecto perjudicial en el rendimiento general de los estudiantes.

"Los estudiantes que usan ordenadores con mucha frecuencia en la escuela lo hacen mucho peor en la mayoría de los resultados de aprendizaje, incluso después de controlar los antecedentes sociales y la demografía de los estudiantes". (OCDE, 2015)

Muchos estudios en tecnología son correlacionales o se basan en autoinformes; sin embargo, un estudio más reciente (Ravizza, Uitvlugt, Fenn, 2017) trató de abordar estos problemas midiendo objetivamente el uso de computadoras portátiles por parte de los estudiantes durante las conferencias a través del uso de un servidor proxy que monitoreaba y rastreaba con precisión qué sitios web se usaban durante la clase. El hallazgo central fue que el uso no académico de Internet en las clases era muy frecuente e inversamente relacionado con el rendimiento en el examen final, independientemente del interés en la clase, la motivación para tener éxito y la inteligencia. Además, el uso de Internet con fines académicos durante la clase no produjo un beneficio en el rendimiento. Los resultados mostraron que los participantes pasaron una media de 37 minutos por clase navegando por Internet con fines no relacionados con la clase con sus computadoras portátiles y pasaron la mayor parte del tiempo utilizando las redes sociales, seguidos de la lectura de correo electrónico, compras, viendo videos, chateando, leyendo noticias y jugando a juegos (Ravizza, Uitvlugt, Fenn, 2017, pág. 174) mientras pasaban un total de cuatro minutos navegando por sitios web relacionados con las clases.

Una reciente revisión empírica de amplio alcance de la literatura (Bulman, Fairlie, 2016) que evalúa el impacto de la tecnología en términos de uso en el aula en las escuelas y en el uso del hogar por parte de los estudiantes encontró que muchas políticas promueven la inversión en hardware de ordenador o acceso a Internet y que “la mayoría de los estudios encuentran que tales políticas resultan en un mayor uso de ordenadores en las escuelas, pero pocos estudios encuentran efectos positivos en los resultados educativos”'. Un informe de 2015 sugiere que la razón de tales hallazgos es que la tecnología en el aula tiene efectos positivos y negativos que resultan en un efecto nulo general:

"Los ordenadores de la clase son beneficiosos para el rendimiento de los estudiantes cuando se usan para buscar ideas e información, pero son perjudiciales cuando se usan para practicar habilidades y procedimientos" (Falck, Mang, Woessman, 2015, p. 23)

Más preocupante, el trabajo de Jean Twenge sugiere que la ubicuidad de los teléfonos móviles y la cultura "siempre activa" de las redes sociales está teniendo un efecto perjudicial en la salud mental de la generación "iGen", nacidos entre 1995 y 2012:

"Las tasas de depresión y suicidio de adolescentes se han disparado desde 2011. No es una exageración decir que iGen está al borde de la peor crisis de salud mental en décadas. Gran parte de este deterioro se puede atribuir a sus teléfonos móviles".

Es una visión sombría del futuro, a menudo descrita como distópica; pero para Neil Postman, hay una distinción interesante entre las visiones distópicas de “1984” de Orwell y el “Brave New World” de Huxley. El primero retrató una visión sombría del control estatal opresivo en la forma de Gran Hermano que buscaba prohibir activamente la expresión y limitar la agencia humana; Sin embargo, en “Brave New World” hay un fenómeno mucho más horrible en el trabajo:

"En la visión de Huxley, ningún Gran Hermano está obligado a privar a las personas de su autonomía, madurez e historia. Tal como él lo vio, la gente amará su opresión, adorará las tecnologías que deshacen sus capacidades para pensar. Lo que Orwell temía eran aquellos que prohibirían los libros. Lo que Huxley temía era que no habría ninguna razón para prohibir un libro, porque no habría nadie que quisiera leer uno". (Postman, 1985, p. 10)

Hay que decir que la tecnología nos ha brindado algunas oportunidades increíbles para la educación, como el juicio comparativo o la biblioteca digital JSTOR de Shakespeare, donde cada línea de sus obras está vinculada a comentarios críticos. Usado juiciosamente en un entorno con propósito y bien estructurado, puede haber muchos beneficios para los estudiantes con NEE; pero cada vez más, estamos sufriendo de lo que Sartre llamó "la agonía de la elección" a medida que nos conectamos cada vez más a Internet. Hasta hace relativamente poco, tenía que sentarse y usar un ordenador para conectarse a Internet, pero ahora incluso su calefacción central está en línea. Permitir que los niños naveguen por Internet durante una lección y luego esperar que trabajen de manera productiva es como llevarlos a McDonald's y esperar que ordenen la ensalada.

Los tecno-evangelistas nos han vendido Internet como una forma de emancipación, liberándonos del "modelo de fábrica" ​​de la educación, pero a menudo la tecnología parece representar una solución en busca de un problema. (Curiosamente, el modelo que al que quieren aplicar la “disrupción” ha conducido a mejoras sin precedentes en los resultados educativos. De 1900 a 2015, las tasas de alfabetización global aumentaron del 21% al 86% de la población mundial). Lo que es notable de muchas de estas afirmaciones es que generalmente provienen de instituciones educativas externas, a menudo de empresarios con poca o ninguna experiencia en educación y con una inversión financiera significativa en una utopía digital sin docentes. Quizás lo más liberador y empoderador que los educadores podemos hacer para los jóvenes de hoy en día es crear un espacio para ellos donde puedan leer las grandes obras del pensamiento humano sin interrupciones y donde podamos aplicar la “disrupción” a la cultura actual de distracción.

Carl Hendrick es autor de ¿Qué aspecto tiene esto en el aula? y el Jefe de aprendizaje e investigación en Wellington College, donde enseña inglés. También está completando un doctorado en educación en el King's College de Londres.

carl.JPG

Por Carl Hendrick

volver

bottom of page